Ronda Norte NO

Foto: La Voz de Asturias

«La Ronda Norte no es necesaria ni aportaría ningún beneficio al tráfico de la ciudad». Esta es nuestra postura sobre el asunto en cuestión tras haber analizado a fondo los datos de tráfico de la ciudad y los efectos de la construcción de la Ronda Norte sobre la movilidad de vehículos. Al final de este artículo tienes la opción de descargarte nuestro informe para leerlo y sacar tus propias conclusiones.

El alcalde de Oviedo, el Sr. Canteli, al ser preguntado sobre la Ronda Norte dijo recientemente: «un túnel que cruce el Naranco es la mejor opción». Es de suponer que el representante municipal haya hecho estas declaraciones con todo el conocimiento que aportan datos fehacientes.

Los datos que maneja el regente del Ayuntamiento son de acceso público y de más que recomendable lectura. Se trata del Estudio Informativo «Acceso Norte a Oviedo», redactado por el Ministerio de Fomento.

Dentro de este estudio se establece una premisa principal que trata de justificar la necesidad de este proyecto. Esta premisa se encuentra en la página 4 del estudio informativo y dice así:

3.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El objeto del estudio es buscar una posible solución que dote a los barrios existentes en las zonas oeste y noroeste de la ciudad de Oviedo (San Claudio, Las Campas, La Florida, Vallobín, La Argañosa y Ciudad Naranco) de conexión eficiente con las vías de alta capacidad estatal, autovías A-63 y A-66, así como con la autovía del Principado de Asturias, AS-II, en similares condiciones a las que disfruta el resto de la ciudad con dichas vías de alta capacidad, así como proporcionar una alternativa a los tráficos pasantes.[…]

El potencial de captación de tráfico por parte de la nueva infraestructura dependerá fundamentalmente de la funcionalidad de los distintos itinerarios posibles, lo que a su vez será consecuencia directa de las características técnicas que se adopten para la futura vía (fundamentalmente su tipología y tiempo de recorrido). Por tanto, se estima que la mejor funcionalidad de la futura vía será la que se adapte en mayor medida a la demanda de tráficos de carácter interurbano, lo que permitirá rebajar la presión-congestión sobre dichos tráficos, tanto de los tráficos de agitación como de los que se realicen entre las zonas oeste y noroeste con el resto de la ciudad de Oviedo. Este tipo de solución debería de tener mayor potencial para captar los tráficos, tanto de salida como de penetración, de los barrios de San Claudio, Las Campas, La Florida, Vallobín, La Argañosa y Ciudad Naranco, pudiendo también captar tráficos de paso.

En consecuencia, la movilidad interna de la ciudad en el área de estudio se verá beneficiada al facilitarse que los usuarios captados por la nueva vía, dejen de compartir los itinerarios establecidos y en servicio del tejido urbano, con el resto los usuarios.

Sin embargo, en la página 15 del estudio se admite que no existen datos de movilidad de suficiente calidad como para tener una idea fidedigna de los problemas de tráfico de la ciudad.

5.2.6.- DATOS BÁSICOS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO Y ESTUDIO DE TRÁFICO

[…]No obstante, no existe prácticamente información que cuantifique la movilidad ni la distribución espacial de dicha movilidad, en el ámbito de estudio. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Concejo de Oviedo, es el documento que podría aportar más información en este sentido. Sin embargo, no cuenta con la aprobación definitiva, por lo que no se ha podido acceder ni a los resultados detallados de los trabajos de campo realizados, ni a las matrices Origen-Destino obtenidas.

Así es como comienza el informe de alegaciones al proyecto que hemos presentado desde la asociación. Te invitamos a que lo leas y nos des tu opinión sobre este proyecto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.